Skip to main content
Imagen
Imagen

Preguntas frecuentes relacionadas con los recubrimientos

Preguntas frecuentes sobre los recubrimientos

No todos los recubrimientos son iguales.

Los fabricantes de equipos tienen que hacer frente a un aumento de la demanda para suministrar más rápido que nunca piezas seguras que cumplan con unas expectativas de rendimiento cada vez más altas. Gracias a los avances que se han realizado en la ingeniería de polímeros durante la última década, ahora los recubrimientos tribológicos puede ofrecer medios para fabricar nuevos productos y mejorar su rendimiento con una fricción reducida, mayor resistencia al desgaste, con sistemas silenciosos y mayor resistencia a la corrosión. Y, por si fuera poco, reduciendo los costes del sistema.

  • ¿QUÉ SON LOS RECUBRIMIENTOS DE POLÍMERO?

    Los recubrimientos de polímero son finas capas de polímero aplicadas a sustratos planos o irregulares. Los recubrimientos poliméricos pueden ser funcionales, protectores o decorativos. También se utilizan para modificar superficies (recubrimientos de papel, recubrimientos hidrofóbicos). Aunque los recubrimientos poliméricos son en su mayoría orgánicos, pueden contar con partículas de cerámica o metal para mejorar su resistencia, funcionalidad o estética [1].

    Las aplicaciones suelen requerir una combinación de propiedades de masa y superficie en diferentes ubicaciones, tiempos y en función de las circunstancias. Los recubrimientos de polímero se suelen utilizar para modificar las propiedades de la superficie del sustrato y mejorar su rendimiento. Por ello, los recubrimientos se han convertido en una rama clave para la ciencia de los materiales tribológicos.

    [1] Francis, L. F., & Roberts, C. C. (2016). Capítulo 6-Procesos de dispersión y solución. Procesamiento de materiales.

     

    Funcionamiento en seco
    Eliminación de la corrosión
    Mayor vida útil
    Mejorar la eficiencia
    Funcionamie
    nto lubricado
    Reducción del ruido
    Reducción del tamaño/peso
    Montaje fácil
  • ¿QUÉ SON LOS RECUBRIMIENTOS TERMOPLÁSTICOS?

    La mayoría de recubrimientos poliméricos son de polímeros termoplásticos. Con los polímeros termoplásticos, aunque las macromoléculas individuales de polímero están entrelazadas, son independientes unas de otras en buena medida. Por ello, los recubrimientos termoplásticos tienen mucha flexibilidad, buena capacidad de extensión y gran resistencia al impacto pero con menor resistencia al rayado. Ofrecen una excelente protección a la corrosión.

  • ¿QUÉ SON LOS RECUBRIMIENTOS TERMOESTABLES?

    Los termoestables son de los recubrimientos de polímero más avanzados. Son redes tridimensionales infinitas de macromoléculas de polímeros interconectadas de forma covalente. Esta red tridimensional ofrece una resistencia excelente de las capas de polímero a disolventes, productos químicos y estrés mecánico. Por su elevada dureza, son extremadamente resistentes al rayado y el desgaste.

    Los recubrimientos termoestables se aplican en forma líquida sobre el sustrato y empiezan con moléculas pequeñas reticuladas durante la curación a una temperatura concreta para crear una red tridimensional permanente en una reacción química irreversible. Esta necesidad de curado se refleja inevitablemente en la selección del material de sustrato.

  • ¿CUÁL ES LA COMPOSICIÓN BÁSICA DE LOS RECUBRIMIENTOS DE POLÍMERO?

    Ingeniería de superficies GGB para la tecnología de revestimiento antifricción

    Como el término «recubrimiento de polímero» sugiere, este recubrimiento se compone predominantemente de polímeros. Sin embargo, las fórmulas de recubrimiento se componen de ingredientes orgánicos e inorgánicos: aglutinantes, sustancias de relleno (o pigmentos), aditivos y disolventes [2].

    [2] Gijsbertus de With, (2018). Polymer coatings: A guide to chemistry, characterization, and selected applications, Wiley-VCH Verlag GmbH and Co., ISBN 978-3-527-80633-1

  • ¿CÓMO ELIJO EL RECUBRIMIENTO APROPIADO PARA MI APLICACIÓN?

    Gama de Recubrimientos TriboShield

    La selección del sistema de recubrimiento depende de diferentes factores y, como es obvio, de su aplicación. Por ello, le recomendamos que rellene el formulario de contacto para que nuestro equipo de ingeniería de aplicaciones pueda trabajar con usted para determinar cuál es la solución óptima.

  • ¿CUÁL ES EL TAMAÑO DE LAS PIEZAS QUE SE PUEDEN RECUBRIR?

    GGB es capaz de revestir piezas de tan sólo unos pocos milímetros de dimensión hasta un tamaño máximo de 5 m x 2,5 m x 2,5 m. Sin embargo, la complejidad de la geometría puede imponer algunas restricciones.

  • ¿EL PROCESO DE RECUBRIMIENTO PUEDE TENER UN IMPACTO EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DEL SUSTRATO?

    En función del recubrimiento seleccionado, la temperatura de curado puede ir desde la temperatura ambiente hasta un máximo de 420ºC. Para los que están sometidos a temperaturas de curado más altas, se debería tomar en consideración el efecto potencial de recocido del sustrato.

  • ¿SE PUEDE APLICAR EL RECUBRIMIENTO SOLO EN UN ÁREA ESPECÍFICA DEL COMPONENTE?

    Los recubrimientos se pueden aplicar en áreas específicas de una pieza tapando las superficies en las que no se permite el recubrimiento o usando estas áreas como puntos de tratamiento sacrificados durante el proceso de fabricación. No obstante, el recubrimiento del componente íntegro tiene la ventaja de la protección total contra la corrosión y la agresión química y, en la mayoría de casos, no resulta más caro.

  • ¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES RESPECTO AL ACABADO DE LA SUPERFICIE DEL COMPONENTE QUE SE DEBE RECUBRIR?

    Los requisitos de acabado de la superficie del componente que se debe recubrir son mucho menos estrictos que las especificaciones de superficie tradicionales para componentes tribológicos, por tanto el cliente experimenta una reducción de costes. Antes del recubrimiento, las superficies pueden tener una rugosidad de hasta 1.6Ra ya que el proceso de recubrimiento incluye un paso de modificación de la superficie para garantizar una adhesión óptima.

  • ¿QUÉ GROSOR SE PUEDE APLICAR EN EL RECUBRIMIENTO?

    El grosor dependerá en gran medida del tipo de recubrimiento, composición, proceso de aplicación y uso final. El grosor normalmente es de 10 µm a 35 µm pero los recubrimientos pueden llegar incluso a las 300 µm.

  • ¿SI EL COMPONENTE TIENE UN ORIFICIO O CAVIDAD, A QUÉ PROFUNDIDAD LLEGA EL RECUBRIMIENTO?

    No hay límite para la profundidad a la que se puede aplicar el recubrimiento. Solo hay un límite en la relación de aspecto de dicho orificio/cavidad. Por norma general, hasta un diámetro de orificio de 50 mm, podemos controlar el grosor del recubrimiento si el radio de profundidad/diámetro no supera a 3. Si el orificio/cavidad tiene una abertura superior a 50 mm, se pueden utilizar pulverizadores para cubrir toda su extensión y controlar el grosor del recubrimiento.

  • ¿QUÉ TIPO DE GEOMETRÍAS Y SUSTRATOS SE PUEDEN RECUBRIR?

    GGB próxima generación de cojinetes poliméricos tribológicos

    Se puede aplicar un recubrimiento de rendimiento tribológico a la mayoría de sustratos, por ejemplo, metales, polímeros y compuestos de cualquier forma o disposición. La viabilidad del recubrimiento depende de las propiedades térmicas y químicas del sustrato, ya que debe superar el proceso de aplicación y curado.

  • ¿CÓMO PUEDEN LOS RECUBRIMIENTOS EXTENDER LA VIDA ÚTIL Y REDUCIR LA FRICCIÓN DE UN SISTEMA?

    Los recubrimientos han sido diseñados específicamente para reducir la fricción entre las superficies que interactúan en un movimiento relativo. Los recubrimientos TriboShield son autolubricantes. Por ello, están específicamente diseñados para una baja fricción y buena resistencia al desgaste.

    Para aplicaciones específicas, GGB también puede crear recubrimientos de alta fricción manteniendo el bajo nivel de desgaste como propiedad clave del recubrimiento.

  • ¿LOS RECUBRIMIENTOS TRIBOSHIELD® HAN SIDO APROBADOS POR LA FDA?

    Tenemos una serie de recubrimientos que cumplen con la FDA. La aprobación real se concede para cada uso específico y necesita un proceso de certificación específico que debe ser realizado por un laboratorio de terceros.

  • ¿CÓMO PUEDEN LOS RECUBRIMIENTOS REDUCIR EL PESO DEL SISTEMA?

    La diferencia de peso entre el recubrimiento y el cojinete es insignificante, por lo que no hay que destacar el hecho de que se puede aplicar directamente sobre materiales ligeros como el aluminio, el magnesio o el titanio.

  • ¿CÓMO PUEDEN LOS RECUBRIMIENTOS REDUCIR EL COSTE DE UN SISTEMA Y AHORRAR DINERO?

    En muchos casos, los recubrimientos se aplican directamente al componente del cliente para evitar el montaje y simplificar la lista de materiales. El componente a recubrir no requiere un mecanizado fino y se puede especificar una rugosidad de 1.6 μm Ra. Además, también se puede eliminar el refuerzo y/o pulido habitual de las superficies.

  • ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS ADICIONALES DE RECUBRIR UNA PIEZA? ¿HAY UN IMPACTO EN EL NVH (RUIDO, VIBRACIÓN Y DUREZA)?

    Los polímeros generalmente constituyen una barrera eficiente contra la corrosión o la agresión química. Al recubrir la pieza entera, el recubrimiento puede satisfacer potencialmente sus necesidades tribológicas y de resistencia química. Las características de amortiguación de los recubrimientos de polímero también pueden ayudar a reducir el ruido, la vibración y dureza facilitando un funcionamiento más silencioso.

  • ¿SON TÓXICOS LOS RECUBRIMIENTOS POLIMÉRICOS?

    Aunque se utilizan disolventes para ayudar a procesar los recubrimientos, los recubrimientos poliméricos de GGB en su forma de aplicación final no son tóxicos. GGB desarrolla deliberadamente sus formulaciones pensando en la seguridad, evitando el uso de sustancias prohibidas o controladas por la legislación. De hecho, algunos de los recubrimientos GGB, TS421 y TS651 por ejemplo, cumplen con la FDA y por lo tanto pueden ser utilizados con seguridad en contacto con alimentos.

  • ¿QUÉ TIPOS DE RECUBRIMIENTO SUPERFICIAL EXISTEN?

    Los recubrimientos existen en forma orgánica e inorgánica y los recubrimientos industrializados más comunes se clasifican en polímeros, metales y cerámica. Los recubrimientos tribológicos de GGB se basan principalmente en una tecnología de polímeros cuidadosamente formulada para minimizar la fricción y aprovechar sus propiedades autolubricantes.  Estos recubrimientos son relativamente baratos y pueden aplicarse con la tecnología tradicional de pintura en spray.  Por el contrario, los revestimientos metálicos y cerámicos requieren un equipo más especializado, son más costosos y, aunque son más duraderos y resistentes a la temperatura, son menos adecuados para las aplicaciones tribológicas debido a la mayor fricción.  

  • ¿QUÉ ES LA TECNOLOGÍA DE RECUBRIMIENTO DE SUPERFICIES?

    La tecnología de recubrimiento de superficies se refiere generalmente a la aplicación de una película o capa fina o de un material distinto sobre un sustrato que mejora las características de la superficie de alguna manera. El recubrimiento de la superficie puede estar diseñado para proporcionar específicamente protección química o contra la corrosión, mejorar la dureza y la durabilidad, proporcionar características de autolubricación en caso de movimiento relativo y contacto con otros cuerpos, o incluso puede tener simplemente fines decorativos. El objetivo de esta tecnología es garantizar una unión mecánica o química eficaz entre el recubrimiento y la superficie subyacente. La tecnología de recubrimiento de superficies de GGB se dedica a prolongar la vida útil de las piezas móviles mediante la modificación de las superficies de recubrimiento para reducir el consumo de energía y mejorar la eficiencia al minimizar la fricción, simplificando el diseño gracias al comportamiento de autolubricación que elimina la necesidad de lubricación de terceros, como la grasa o el aceite, y ampliando la durabilidad al reducir el riesgo de daños por agarrotamiento. El recubrimiento GGB utilizado de este modo sirve como elemento de sacrificio que protege el componente más caro del sustrato.

  • ¿QUÉ SON LOS RECUBRIMIENTOS DE PROTECCIÓN UV?

    Los recubrimientos de protección contra los rayos UV se refieren generalmente a los revestimientos diseñados y aplicados a propósito para proteger contra los efectos dañinos o de envejecimiento de la radiación ultravioleta y la luz solar. El recubrimiento está diseñado para actuar como barrera, absorbiendo los rayos UV e impidiendo la penetración en la superficie subyacente. Esta tecnología se utiliza habitualmente para crear la película protectora de las gafas de sol para proteger los ojos o como pinturas transparentes protectoras que evitan la decoloración de la superficie de color subyacente, por ejemplo, la pintura de la carrocería de los coches. 

  • ¿CÓMO FUNCIONAN LOS RECUBRIMIENTOS POLIMÉRICOS?

    Los recubrimientos de polímeros están diseñados para mejorar la función o el aspecto de los componentes aprovechando las propiedades inherentes del material, como las propiedades autolubricantes y la resistencia a la corrosión y a los productos químicos.

  • ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LOS RECUBRIMIENTOS POLIMÉRICOS DE GGB EN CUANTO A COMPOSICIÓN Y PRESTACIONES?

    Nuestra gama de recubrimientos se compone de referencias que utilizan diferentes matrices poliméricas que permiten diferentes niveles de capacidad de carga y temperatura de funcionamiento, así como la idoneidad para trabajar en diferentes medios.

¿Necesita asesoramiento?

Nuestros expertos están disponibles para ayudarlo a encontrar la solución adecuada para su aplicación específica.